En Colombia, la fecha oficial para celebrar el Día de la Madre está establecida desde 1925: el segundo domingo de mayo. Sin embargo, en Cúcuta y otras zonas de Norte de Santander, esta celebración se traslada al último domingo del mes, una decisión que, aunque poco conocida a nivel nacional, refleja la capacidad de las tradiciones para adaptarse a contextos locales.
La costumbre de mover la fecha en esta región permite a las familias y comercios contar con más tiempo para organizar reuniones y actividades especiales, reforzando los lazos comunitarios. Esta particularidad, aunque pequeña, forma parte de la identidad cultural de los cucuteños y nortesantandereanos.
Cúcuta no es un caso aislado. A nivel mundial, las fechas de celebración del Día de la Madre varían considerablemente. En Reino Unido, por ejemplo, se celebra en marzo, durante el cuarto domingo de Cuaresma, como parte de una tradición religiosa antigua. En los países árabes, como Egipto y Líbano, el homenaje a las madres coincide con la llegada de la primavera, el 21 de marzo.
En América Latina también existen diferencias. México festeja a las madres cada 10 de mayo, sin importar en qué día de la semana caiga, mientras que en Argentina la celebración se realiza el tercer domingo de octubre.
Estas variaciones muestran que, más allá del calendario, el verdadero valor del Día de la Madre reside en el significado que cada cultura le da a esta fecha. En Cúcuta, como en el resto del mundo, mayo se vive como un mes cargado de gratitud, amor y reconocimiento hacia las madres.