1. Establece una fecha concreta para dejar el tabaco
Planificar con antelación es fundamental. La Universidad de Oxford sugiere que determines una fecha específica para dejar de fumar. Este día debe ser pronto, pero también lo suficientemente lejano como para que puedas prepararte mentalmente. Hacer una lista de tus motivaciones y los beneficios que obtendrás al dejar el tabaco puede ayudarte a mantenerte enfocado en tu objetivo.
2. Busca apoyo y utiliza recursos disponibles
No tienes que hacerlo solo. Contar con el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede hacer una gran diferencia. Además, la Universidad de Oxford recomienda aprovechar las herramientas y recursos disponibles, como programas de cesación, aplicaciones móviles y consejería profesional. Estos recursos pueden proporcionarte estrategias efectivas y el acompañamiento necesario para superar los desafíos.
3. Identifica y maneja tus desencadenantes
Es crucial reconocer qué situaciones, emociones o hábitos desencadenan tu deseo de fumar. Una vez identificados, trabaja en desarrollar estrategias para manejar estos desencadenantes sin recurrir al tabaco. Cambiar tu rutina, practicar técnicas de relajación y mantenerte ocupado con actividades que disfrutes puede ayudarte a evitar recaídas.
Conclusión
Dejar de fumar es un proceso desafiante, pero con una planificación adecuada, el apoyo necesario y la identificación de tus desencadenantes, puedes aumentar tus probabilidades de éxito. Sigue estos consejos de la Universidad de Oxford y da el primer paso hacia una vida libre de tabaco.