Inicio / Actualidad / Gestionan 1.7 Billones para invertir a vías del Catatumbo y La Soberanía
Gestionan $1,7 billones para transformar las vías del oriente colombiano
Gestionan $1,7 billones para transformar las vías del oriente colombiano

Gestionan 1.7 Billones para invertir a vías del Catatumbo y La Soberanía

El oriente del país recibirá una inversión histórica para el desarrollo de su infraestructura vial. El Gobierno nacional aprobó recursos por 1,7 billones de pesos destinados a poner en marcha corredores estratégicos que fortalecerán la conectividad, el comercio y el desarrollo en regiones como el Catatumbo y Arauca, zonas que por décadas han estado rezagadas en materia vial y social.

Esta conquista no es casualidad. Se trata de una gestión que ha venido impulsando, con insistencia y disciplina, el senador Jairo Alberto Castellanos, oriundo de Norte de Santander, quien celebró que esta vez la voz de los territorios fue escuchada. “Después de insistir una y otra vez, el Gobierno nos escuchó. Hoy hay recursos por 1,7 billones de pesos para poner en marcha vías que conectan nuestras regiones con los mercados y los puertos. Lo que muchos creían imposible, lo hicimos realidad”, afirmó el congresista.

Los proyectos aprobados se enmarcan en el programa ‘Vías para la Paz’, una apuesta nacional para integrar y reactivar los territorios afectados por el conflicto armado y la pobreza histórica.

Entre las vías que iniciarán intervención están:

  • Convención – La Mata: $250.000 millones
  • La Lejía – Saravena: $580.000 millones
  • Saravena – Arauquita: $231.000 millones
  • Troncal del Catatumbo: $640.000 millones

Estos corredores hacen parte de 13 proyectos y 20 ejes viales declarados de importancia estratégica por el Conpes y respaldados fiscalmente por el Confis.

El Instituto Nacional de Vías explicó que el programa contempla inversiones por $15 billones para intervenir 527 kilómetros entre 2026 y 2035, generando alrededor de 417.000 empleos directos e indirectos.

Las inversiones, destacó el senador Castellanos, marcan un antes y un después para regiones que durante años reclamaron presencia estatal: “Con estas obras se abre una nueva etapa de esperanza, productividad y paz para nuestras comunidades”.

Con esta aprobación, el oriente colombiano avanza hacia una conectividad más justa, productiva y estratégica, garantizando que los territorios históricamente olvidados empiecen a ocupar el lugar que merecen en la agenda nacional.

Te interesará

Petro le ganó el pulso a Trump: Eliminan arancel del café y Colombia exportará nuevamente a tarifa 0%

Petro le ganó el pulso a Trump: Eliminan arancel del café y Colombia exportará nuevamente a tarifa 0%

Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para varios productos agrícolas, entre ellos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *