Miles de colombianos están en riesgo de perder el acceso al régimen subsidiado de salud por no contar con la encuesta Sisbén IV actualizada. Así lo advirtió el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, como parte de un proceso de depuración que busca asegurar que los recursos del sistema lleguen realmente a quienes lo necesitan.
La medida implica que las personas que no estén registradas en la base de datos del Sisbén bajo la metodología IV, o que tengan su información desactualizada, podrán ser excluidas de las EPS del régimen subsidiado. Esto afecta particularmente a quienes continúan con datos de versiones anteriores (como el Sisbén III), nunca solicitaron la encuesta, o no han reportado cambios en su núcleo familiar, residencia o situación económica.
“Esta depuración es una política nacional para optimizar el uso de los recursos públicos en salud. No se trata de excluir por excluir, sino de garantizar que los beneficios lleguen a quienes verdaderamente lo requieren”, señalaron voceros del Ministerio.
En ciudades como Cúcuta, esta decisión ya genera una alerta preocupante. Según Jhon Alférez, director de la Oficina del Sisbén, más de 84.000 personas afiliadas actualmente al régimen subsidiado de salud no están caracterizadas en Sisbén IV, lo que las deja en riesgo inminente de ser suspendidas del sistema.
“Tenemos 84.000 personas que están afiliadas a salud, pero que no están sisbenizadas, que no están caracterizadas. Tenemos un mes para realizar esto”, indicó Alférez, quien agregó que desde la oficina se están haciendo llamadas personalizadas para advertirles la situación y pedirles que se acerquen a actualizar sus datos.
¿Cómo saber si está en riesgo de perder su cobertura en salud?
El Ministerio y las oficinas locales del Sisbén recomiendan a la ciudadanía ingresar al portal www.sisben.gov.co y consultar su clasificación. “Si le sale el puntaje, no hay ningún problema; pero si no le aparece, debe acudir cuanto antes a nuestras oficinas”, explicó Alférez.
Requisitos para la actualización en Cúcuta:
Cédula de ciudadanía.
Recibo de un servicio público no mayor a tres meses.
Número de teléfono y correo electrónico.
Documentos de los integrantes del grupo familiar (registro civil, tarjeta de identidad o cédula).
Aunque no se ha establecido una fecha única de corte a nivel nacional, varias EPS ya comenzaron a recibir listados de personas que podrían ser retiradas del régimen subsidiado si no corrigen su situación. Las autoridades locales hicieron un llamado urgente para que los usuarios no esperen hasta el último momento.