Inicio / Actualidad / Se hacía pasar por comerciante… pero era el segundo cabecilla del Tren de Aragua. ¿De quién se trata?
Se hacía pasar por comerciante en Cúcuta, pero era el segundo cabecilla del Tren de Aragua.
Se hacía pasar por comerciante en Cúcuta, pero era el segundo cabecilla del Tren de Aragua.

Se hacía pasar por comerciante… pero era el segundo cabecilla del Tren de Aragua. ¿De quién se trata?

Alias Flypper tenía Circular Roja de Interpol y coordinaba actividades criminales desde Norte de Santander. La Policía Nacional confirmó la captura en Cúcuta de Kenffersso Jhosue Sevilla Arteaga, alias Flypper, señalado como segundo cabecilla del Tren de Aragua y considerado uno de los hombres de mayor confianza de alias Niño Guerrero.
La operación fue ejecutada por el Gaula Élite en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, tras su ubicación y notificación de la Circular Roja de Interpol que había sido emitida por Venezuela.

Según información oficial, Flypper es requerido por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Las investigaciones indican que acompañó la huida de Niño Guerrero en 2023 y que, después de transitar por varios países de Sudamérica, ingresó a Colombia a comienzos de 2024, donde permaneció oculto en Norte de Santander bajo la fachada de comerciante. Durante ese tiempo, habría continuado coordinando actividades criminales en Venezuela, entre ellas secuestros, extorsiones y homicidios.

De igual manera, las autoridades establecieron que en Colombia articulaba cobros extorsivos, homicidios y secuestros mediante alianzas delincuenciales bajo la modalidad de outsourcing, con el fin de fortalecer las finanzas de la estructura transnacional.

Sus operaciones se extendían por Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

De manera paralela, en Medellín se adelantó un allanamiento en la vivienda de su pareja sentimental, donde fueron incautados 10 teléfonos celulares, un computador portátil y 50 documentos de escrituras a título valor, elementos que quedaron a disposición de las autoridades para el avance del proceso investigativo.

Te interesará

Lo dejaron salir tres días y desapareció tres años

Lo dejaron salir tres días y desapareció tres años: así cayó el homicida que fingía otra identidad

En una acción operativa desarrollada por unidades del Departamento de Policía de Norte de Santander …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *