Inicio / Movilidad / Nuevas reglas para sacar o renovar la licencia de conducción en Colombia
Nuevas reglas para sacar o renovar la licencia de conducción en Colombia
Nuevas reglas para sacar o renovar la licencia de conducción en Colombia

Nuevas reglas para sacar o renovar la licencia de conducción en Colombia

El Ministerio de Transporte anunció un cambio significativo en el proceso para obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia. A partir de la Resolución N.º 20253040037125, los exámenes teóricos y prácticos finales dejarán de ser responsabilidad de las escuelas de conducción y pasarán a manos de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale), una nueva figura creada para reforzar la transparencia y calidad del proceso.

Con esta medida, el Gobierno busca garantizar que los aspirantes a conducir cuenten con las competencias necesarias para hacerlo de manera segura, y así contribuir efectivamente a la seguridad vial del país.

¿Qué cambia con esta nueva medida?

Hasta ahora, las escuelas de conducción tenían a su cargo tanto la formación como la evaluación final de los aspirantes. Sin embargo, con el nuevo modelo, se separan estas funciones. Las escuelas seguirán dictando los cursos teóricos y prácticos, pero los exámenes solo podrán ser aplicados por los Cale, entidades independientes que deberán cumplir requisitos técnicos previamente definidos.

El Ministerio será la entidad encargada de certificar y autorizar el inicio de operaciones de los Cale, una vez cumplan con todos los parámetros exigidos.

¿Qué son los Cale y cómo se clasificarán?

Los Cale fueron concebidos para reforzar el control y aumentar la exigencia en los procesos de evaluación de conductores. Estarán clasificados en tres categorías, de acuerdo con el tipo de licencias que podrán evaluar:

  • Clase I: Podrán aplicar pruebas para las categorías A1, A2, B1 y C1.
  • Clase II: Incluye todas las anteriores más B2 y C2.
  • Clase III: Tendrán autorización para evaluar todas las categorías, incluyendo B3 y C3.

La clasificación implica también un aumento en el nivel de exigencia, especialmente en las categorías correspondientes a vehículos de carga y servicio público.

Quienes estén interesados en crear un Centro de Apoyo Logístico y de Evaluación deberán presentar una solicitud de convenio ante el Ministerio de Transporte, tal como lo establece el artículo 3.7.1.1 de la resolución mencionada. El proceso implica cumplir con una serie de condiciones técnicas y logísticas que garanticen la idoneidad del centro para realizar evaluaciones de alta calidad.

Aunque la normativa ya fue expedida, los Cale solo podrán empezar a operar una vez cuenten con la certificación oficial del Ministerio de Transporte, que también determinará el momento exacto de su entrada en funcionamiento.

Con esta transformación en el proceso de licenciamiento, el Gobierno nacional espera reducir irregularidades y aumentar la confianza en la formación y evaluación de conductores en todo el país.

Te interesará

Cucuteña ex actriz de cine para adultos quiere llegar al Senado

Cucuteña ex actriz de cine para adultos quiere llegar al Senado

La periodista cucuteña y ex actriz de cine para adultos, Amaranta Hank, anunció oficialmente su …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *