Los nuevos sueños profesionales de la juventud colombiana
El reciente estudio El Latido de la Juventud en Colombia, realizado por la consultora SmartPR, ha desvelado sorprendentes preferencias entre los jóvenes del país. La investigación, que encuestó a 1.000 jóvenes sobre sus metas y aspiraciones, muestra un notable interés en el mundo de las redes sociales, a expensas del emprendimiento tradicional.
Preferencias y aspiraciones internacionales
El estudio revela que el 81% de los jóvenes colombianos aspiran a trabajar en el extranjero, buscando mejores oportunidades profesionales y una calidad de vida superior. Europa se perfila como el destino favorito para el 37% de los encuestados, mientras que el 20% considera a Estados Unidos y el 20% restante prefiere Canadá. Estos destinos son percibidos como más estables y con mejores oportunidades de desarrollo.
Desconfianza hacia el emprendimiento en Colombia
Un dato preocupante es que el 74,5% de los encuestados considera que Colombia no ofrece las condiciones adecuadas para emprender. La falta de apoyo financiero, la burocracia, la inestabilidad económica y la falta de orientación son citadas como barreras importantes. Fabián Motta, director general de SmartPR, indica que estas dificultades están limitando la capacidad de los jóvenes para iniciar y hacer crecer sus propios proyectos.
Influencia de las redes sociales en las decisiones profesionales
El estudio también revela que el 47,7% de los jóvenes está muy interesado en convertirse en influenciadores de redes sociales. La visibilidad, el reconocimiento y el potencial económico de esta carrera están impulsando esta tendencia, a menudo en detrimento de la creación de empresas tradicionales.
Sector privado y estabilidad laboral
En cuanto a opciones laborales, el 68,1% de los jóvenes prefiere trabajar en el sector privado, valorando los entornos de trabajo dinámicos y los beneficios asociados. Además, el 62,6% busca contratos a término indefinido, buscando seguridad laboral mientras exploran proyectos personales. El 65,5% muestra interés en desarrollar un emprendimiento, con casi el 71% ya teniendo ideas en mente.
Un equilibrio entre estabilidad y emprendimiento
Fabián Motta concluye que la investigación refleja una dualidad en las expectativas de los jóvenes: buscan la estabilidad de un empleo formal, pero también están motivados por la posibilidad de emprender y dirigir sus propios proyectos.
Para mantenerse al tanto de más noticias y estudios sobre tendencias juveniles, suscríbete a nuestro boletín.
Últimas noticias de Cúcuta, Norte de Santander y Colombia. Decimos la verdad aunque nos quieran callar. Medio de Comunicación independiente de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.