Inicio / Actualidad / ¡Insoportable! Cúcuta arde con temperaturas históricas y estos son los barrios más calientes
¡Insoportable! Cúcuta arde con temperaturas históricas y estos son los barrios más calientes
¡Insoportable! Cúcuta arde con temperaturas históricas y estos son los barrios más calientes

¡Insoportable! Cúcuta arde con temperaturas históricas y estos son los barrios más calientes

Las altas temperaturas que se han registrado en Cúcuta y su área metropolitana en los últimos dos meses tienen preocupados a los ciudadanos, quienes aseguran que el calor se presenta a todas horas del día. La situación ha llevado a que la comunidad exija explicaciones y busque alternativas para protegerse de la fuerte sensación térmica.

De acuerdo con Jorge Enrique Arenas, subdirector de medición y análisis ambiental de Corponor, el fenómeno está relacionado con los efectos del cambio climático, la ubicación geográfica de la ciudad y las condiciones propias de la temporada actual. Arenas detalló que la variación en la humedad y en la velocidad del aire influyen directamente en el aumento del calor, aunque descartó que se trate de una causa antropogénica como las actividades industriales.

Sin embargo, el especialista advirtió que la tala de árboles y la pérdida de cobertura vegetal en las zonas altas de la ciudad contribuyen a que los habitantes sientan con mayor fuerza el aumento de la temperatura.

Según los registros de Corponor, los días más calurosos de este 2025 fueron el 21 de agosto, cuando se alcanzó una temperatura de 36,7°C con sensación térmica de 38,5°C, y el 13 de septiembre, cuando el termómetro llegó a los 38,3°C. Arenas explicó que la temperatura normal en la ciudad debería estar entre 28 y 28,5 grados y señaló que los barrios más afectados por el calor son El Salado y el centro de Cúcuta, debido a la baja velocidad del viento y la reducción de zonas verdes.

Las temperaturas se registran mediante el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (Svca), que opera con cinco equipos automáticos ubicados en la ciudad. Estos dispositivos registran datos de calidad del aire, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar, los cuales son enviados en tiempo real a Corponor para su análisis técnico.

Cúcuta perdió su título de “ciudad verde”

El ingeniero agrónomo Evaristo Carvajal, profesor de botánica de la UFPS, recordó que entre los años 80 y 90, Cúcuta era reconocida como la ciudad más arborizada de Colombia. Sin embargo, el desarrollo urbanístico, la falta de cultura ciudadana, el calentamiento global y la deficiente gestión política han contribuido al deterioro ambiental. La tala indiscriminada de árboles, según el experto, ha profundizado la crisis climática en la región.

El médico general y dermatólogo Andrés Luna, de la Clínica Urgencias La Merced, advirtió que temperaturas cercanas a los 40 grados pueden provocar insolación, con síntomas como confusión, deshidratación, convulsiones, desmayo e incluso daños en órganos como el hígado y los riñones.

Entre sus recomendaciones destacan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m.
  • Usar sombrilla, gorra o ropa de manga larga.
  • Aplicar protector solar con un factor adecuado: +30 para piel morena y +50 para piel clara, reaplicándolo cada dos horas.
  • Mantener una correcta hidratación: la cantidad de agua diaria debe calcularse multiplicando el peso por 33 ml.

Finalmente, el especialista recalcó la importancia de reconocer a tiempo un choque de calor, y en ese caso hidratarse con suero oral y tomar duchas que ayuden a regular la temperatura corporal.

Te interesará

Hasta 15 casas en riesgo si se derrumba este histórico monumento en Cúcuta

Hasta 15 casas en riesgo si se derrumba este histórico monumento en Cúcuta

La comunidad del barrio San Miguel se encuentra en alerta por el riesgo inminente de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *