La minería, un pilar económico en Norte de Santander y tercer productor de carbón del país, enfrenta un grave problema: la explotación ilegal. En el último año, esta actividad ha aumentado un 8 % en Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc).
Operativo contra la delincuencia
Para combatir este delito, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo la operación Tatenen II. Esta acción buscó incautar los bienes de una banda dedicada a la extracción ilícita de carbón a través de socavones en la región.
Bienes incautados
El operativo resultó en la identificación de 19 bienes relacionados con la estructura criminal, que incluye:
- Inmuebles: Cuatro propiedades en Cúcuta, Chinácota y Chitagá.
- Maquinaria y vehículos: Una retroexcavadora, 11 vehículos (entre ellos camionetas y camiones) y un establecimiento comercial.
Los bienes están valorados en más de 3.100 millones de pesos y se sospecha que fueron adquiridos con dinero proveniente de actividades ilícitas.
Impacto en la delincuencia organizada
Con este operativo, las autoridades no solo buscan debilitar el patrimonio de la organización, sino también su capacidad financiera, afectando así la minería ilegal que perjudica el medio ambiente y los recursos hídricos de la región.
Antecedentes de la banda
La estructura fue desarticulada en 2022 tras una investigación que reveló su modus operandi: extracción de carbón mediante socavones y su comercialización en centros de acopio de la zona. En el operativo también se capturaron a nueve miembros de la banda, quienes enfrentan cargos por varios delitos, incluyendo explotación ilícita de yacimientos mineros y daño a recursos naturales.