
Cansados. Así se encuentran hoy los cucuteños con la construcción de unos reductores de velocidad en la avenida Los Libertadores, entre la calle 15 y el Patinódromo, los cuales han generado molestia entre los conductores por el enorme trancón que se genera en las horas pico.
Debido a las obras de remodelación y embellecimiento de El Malecón la Unión Temporal UMC entregó estos reductores que, tres meses después de vencido el plazo, aún no se entrega a la comunidad.
Albeiro Bohórquez, secretario de Tránsito de Cúcuta, aseguró que aprobaron la construcción de esos reductores para garantizarle a la ciudad un uso seguro de esa obra.
“Los cruces viales seguros que se diseñaron e implantaron por parte de la empresa que está construyendo ese proyecto en El Malecón, nosotros los aprobamos para poder generar un buen uso, disfrute y aprovechamiento del espacio público que se diseñó en El Malecón”, señaló Bohórquez.
Cabe resaltar que la avenida Los Libertadores es una de las pocas vías rápidas que tiene la ciudad para bordear el caos de movilidad que hay en el polígono del centro de la ciudad. Es por esto que la velocidad máxima permitida por esa zona es de 30 kilómetros por hora.
No obstante, esta semana se vieron los primeros trancones en dicho lugar gracias a la construcción de estos llamados pasos peatonales, que, además, siguen siendo muy inseguros para quienes transitan caminando la zona, ya que los vehículos reducen apenas la velocidad y no hay suficiente tiempo para cruzar la calle de manera segura.
“El proyecto no tenía pasos seguros y era necesario darle la posibilidad a todos los actores, especialmente a los peatones que son los que llegan a disfrutar el lugar. Nuestra oficina se encargó de poder dejar claridad para ver de qué manera se podían destinar esos espacios”, dijo Bohórquez.
El secretario municipal señaló que la prioridad de la administración pasa por cuidar la integridad del peatón y por eso la construcción de estos reductores.
“La intención es que se pueda proteger al peatón. Eso nunca había sido prioridad de ninguna administración. Hoy contamos con un gran espacio de ciudad que va dejar en alto la región. Hace parte de la Cúcuta productiva y perseverante y esperamos que más proyectos cuenten con la asesoría de la Secretaría de Tránsito para salvaguardar primero la vida de los ciudadanos”, concluyó.