Inicio / Cúcuta / Transformación económica en Cúcuta

Transformación económica en Cúcuta

Cúcuta experimentó cambios económicos significativos durante el mes de marzo, reflejados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que la ubicó como la tercera ciudad con mayor aumento de precios a nivel nacional. A pesar de este incremento mensual, el análisis anual revela una reducción considerable de la inflación, pasando del 15,38% al 7,32%.

El reporte mensual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presenta una perspectiva mixta para Cúcuta. Aunque la ciudad ha logrado una disminución sustancial en la inflación anual, el reciente aumento en los precios la sitúa en una posición desfavorable en el panorama económico actual.

Según Piedad Urdinola, directora del DANE, Cúcuta experimentó una inflación mensual del 0,81% en marzo, siendo superada levemente por ciudades como Florencia y Bogotá. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento en los precios de frutas frescas, transporte urbano (incluyendo servicios de taxi), y almuerzos.

Sin embargo, no todos los ajustes de precios tuvieron un impacto positivo. Por ejemplo, los precios de las carnes de res y las cebollas contribuyeron negativamente a la inflación en la ciudad.

En el último año, Cúcuta ha sido testigo de incrementos significativos en otros servicios básicos como el agua y el transporte urbano, ubicándose entre las ciudades con mayores alzas en estos rubros a nivel nacional.

El economista Alexander Botello explicó que los aumentos en el transporte podrían prolongarse hasta abril debido al incremento en las tarifas del servicio público y en el precio del combustible. Además, factores climáticos como el verano intenso pueden impactar negativamente en los precios de los alimentos.

A pesar de estas fluctuaciones, proyecciones del Banco de la República indican que los precios de los alimentos tienden a disminuir a nivel nacional, aunque en zonas como Norte de Santander podrían existir puntos críticos de alza.

En términos generales, se espera que el comportamiento de los precios en Cúcuta siga la tendencia nacional, permitiendo una reducción gradual de la inflación a nivel nacional. Esto, a su vez, podría facilitar una posible disminución de las tasas de interés por parte del Banco de la República hacia finales de año, beneficiando así la economía local y nacional.

Te interesará

Más de 20.000 cucuteños se quedaron sin salud por no hacer este trámite a tiempo

Más de 20.000 cucuteños se quedaron sin salud por no hacer este trámite a tiempo

Más de 20.000 ciudadanos en Cúcuta quedaron por fuera del régimen subsidiado de salud luego …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *