
El fútbol colombiano, a pesar del apoyo ferviente de los hinchas en los estadios de todo el país, enfrenta dificultades financieras significativas que no se reflejan en las arcas de los equipos. Aunque la industria deportiva genera considerables ingresos por publicidad, patrocinadores y derechos de televisión, la crisis económica se ha profundizado, complicando la sostenibilidad de los clubes.
Incluso para clubes emblemáticos con una larga historia en el fútbol nacional, equilibrar las finanzas se ha convertido en un desafío considerable.
Según información publicada en el portal Infobae, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, detalló la situación financiera crítica de varios clubes del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), quienes enfrentan deudas acumuladas que superan los $117.000 millones.
Estos equipos han optado por acogerse a la Ley 1116 o Ley de Insolvencia, reveló Escobar. Liderando esta lista se encuentra Independiente Santa Fe, actualmente en disputa de las finales del Torneo Apertura, con una deuda que supera los $33.000 millones, mientras que el Cúcuta Deportivo cierra la lista con un pasivo de $15.542 millones.
Ante el informe de la Supersociedades, La Opinión consultó al presidente de Independiente Santa Fe, Wilmar Sánchez, quien afirmó que la cifra reportada está por debajo de los $14.000 millones, asegurando que han cumplido con sus compromisos financieros.
Independiente Santa Fe, América de Cali, Once Caldas de Manizales y Real Cartagena son otros equipos mencionados por Escobar. Estos clubes, con una gran base de seguidores en todo el país, buscan reestructurarse financieramente y administrativamente con el respaldo de agentes designados por la Supersociedades.
El mecanismo de la Ley de Insolvencia les brinda la oportunidad de renegociar sus deudas con los acreedores bajo supervisión estatal, aseguró Escobar, destacando que hasta la fecha todos los clubes involucrados están cumpliendo con sus obligaciones en el proceso de reorganización.
Este proceso no solo busca estabilizar las finanzas de los equipos, sino también proteger los empleos de cientos de personas en distintas áreas, incluyendo jugadores, técnicos, personal auxiliar y administrativo.
Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, había abordado la deuda del club a finales de 2023, comparando la situación actual con la vivida en 2004 y enfatizando la necesidad de recomponer el camino y establecer términos adecuados para la recuperación del club. Méndez reconoció los desafíos enfrentados desde su llegada en 2019, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la crisis económica, pero transmitió un mensaje de esperanza, asegurando que con esfuerzo y paciencia, los resultados deportivos necesarios llegarán pronto.
Las cifras de las deudas de los principales clubes son las siguientes:
- Independiente Santa Fe: $33.947 millones.
- América de Cali: $31.353 millones.
- Real Cartagena: $19.526 millones.
- Once Caldas: $17.275 millones.
- Cúcuta Deportivo: $15.542 millones.