Este jueves 24 de abril de 2025 expiró el decreto de conmoción interior que el Gobierno Nacional había declarado para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo, Norte de Santander. Hasta el momento, no se ha presentado ningún informe oficial que precise los resultados obtenidos durante los tres meses de vigencia de la medida.
El senador, Jairo Castellanos denunció que, pese a que la figura constitucional pretendía frenar el avance de los grupos armados ilegales y atender el desplazamiento masivo de la población, las alcaldías de Cúcuta, Tibú y Ocaña debieron asumir por cuenta propia los efectos de la emergencia, ya que el Estado central no proporcionó ayudas efectivas ni acompañamiento estructural.
Durante el estado de excepción vigente entre el 24 de enero y el 24 de abril, la violencia no remitió; al contrario, se extendió hacia el área metropolitana de Cúcuta sin que existiera una estrategia de contención claramente definida. Pese a esa situación, el Gobierno Nacional optó por no prorrogar la medida, lo que ha generado críticas y cuestionamientos en diversos sectores del departamento. Hasta la fecha no se ha divulgado ningún informe oficial que precise:
● Las inversiones realizadas bajo el decreto de conmoción interior.
● Las obras o intervenciones ejecutadas y los municipios beneficiarios.
● Las entidades responsables de su ejecución y los mecanismos de seguimiento
establecidos.
● El impacto real de las medidas adoptadas durante el periodo de excepción.
“El derecho ciudadano a conocer qué se hizo, cómo se hizo y con qué resultados es fundamental. El Catatumbo no puede seguir siendo una región invisible para el Estado”, indicó el senador Castellanos.
Es importante señalar que el Senador Jairo Castellanos reafirma su compromiso con el Catatumbo y anuncia que intensificará sus gestiones en el Congreso y con entidades del Ejecutivo y exigirá la creación de un comité de emergencia que involucre a la Defensoría del Pueblo y a ONG’s locales.
Paralelamente, coordinará misiones de terreno para documentar las necesidades reales de las familias desplazadas, y articulará alianzas con organismos multilaterales que fortalezcan proyectos de desarrollo sostenible en la región. De esta forma,Castellanos busca no solo mitigar la crisis inmediata, sino también sentar las basespara un Catatumbo con oportunidades y un futuro digno.
Thaznk youu ffor tthe auspicious writeup. It in fact was a amusement acccount it.
Lookk advwnced too more addeed agreeable frolm you!
By thhe way, hoow ccan wee communicate?