Inicio / Actualidad / Programa “dando nueva vida” sigue transformando vidas en Cúcuta
Programa “dando nueva vida” sigue transformando vidas en Cúcuta
Programa “dando nueva vida” sigue transformando vidas en Cúcuta

Programa “dando nueva vida” sigue transformando vidas en Cúcuta

Más de 650 habitantes de calle han iniciado su proceso de resocialización gracias a una estrategia integral liderada por la Secretaría de Bienestar Social.

“Dando Nueva Vida”, impulsado por la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta, continúa demostrando resultados positivos en la inclusión y resocialización de habitantes de calle. A la fecha, más de 650 personas han comenzado un proceso de transformación personal, con el apoyo de un equipo interdisciplinario y aliados estratégicos comprometidos con el bienestar de la comunidad.

Uno de los avances más significativos en los últimos meses ha sido la alianza con el Hospital Mental Rudesindo Soto, que ha fortalecido el abordaje integral de personas consumidoras de heroína. Gracias a esta articulación, quienes deseen iniciar un proceso de cambio ahora pueden acceder de forma inmediata a un tratamiento de abstinencia de 15 días en las instalaciones del hospital, sin tener que esperar largas citas o trámites médicos.

“Ahora las personas que quieren transformar su vida y son consumidoras de heroína inician su proceso de abstinencia en el Hospital Mental Rudesindo Soto durante 15 días de forma inmediata, ya no tienen que esperar a la cita y el protocolo médico; esto gracias al alcalde Jorge Acevedo que busca siempre la manera de ajustar cada programa para mejorar su efectividad y las oportunidades para los cucuteños”, destacó Beatriz Vélez, secretaria de Bienestar Social.

La coordinación entre el equipo psicosocial del programa y el personal médico del hospital permite una atención especializada y eficiente desde una perspectiva de salud pública. Cabe resaltar que el Hospital Mental Rudesindo Soto es la única institución en Norte de Santander autorizada para suministrar el medicamento adecuado a pacientes en proceso de desintoxicación por consumo de heroína.

El éxito de esta estrategia también se debe al trabajo conjunto con entidades como la Secretaría de Salud e Imsalud, que garantizan la afiliación al sistema de salud y la atención médica inicial durante las jornadas. Asimismo, la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Nacional y la Personería Municipal asegura el respeto y protección de los derechos humanos de las personas atendidas.

Con este enfoque interinstitucional, la Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con una ciudad más inclusiva y solidaria, donde las segundas oportunidades se construyen con acciones concretas y el trabajo conjunto de toda la sociedad.

Te interesará

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con ´el iguano´

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con paramilitares

La Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de prisión al exsenador liberal Carlos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *