La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta deberá pagar una multa de 507.222.760 pesos, tras la ratificación de la sanción por parte de la Superintendencia de Transporte, emitida el 3 de octubre de 2023.
Origen de la sanción
La multa surge de una demanda presentada por la Asociación Sindical de Taxistas de Norte de Santander en 2022, que acusó a la Secretaría de no cumplir con los controles necesarios contra el transporte ilegal, conforme al artículo 46 de la Ley 336 de 1996. Aunque la acción también involucró a las secretarías de Villa del Rosario, Zulia y Los Patios, solo Cúcuta ha sido sancionada.
Confirmación de la sanción
La Superintendencia confirmó la sanción a través de la Resolución 10269 del 11 de octubre de 2024, indicando que no cabe recurso alguno contra esta decisión. Juan Carlos Bastos, presidente del sindicato de taxistas, expresó su conformidad parcial, señalando que la multa para Cúcuta debería ser de 280 millones de pesos en lugar de 507 millones, debido a la apelación presentada.
Críticas a la exoneración de otros municipios
Bastos criticó la decisión de exonerar a las secretarías de Villa del Rosario y Los Patios de la sanción, argumentando que ambos municipios no han demostrado resultados significativos en la lucha contra el transporte ilegal. En contraste, el secretario de Tránsito de Los Patios, Javier Porras, defendió su trabajo con un limitado número de agentes y un plan de mejoramiento para abordar el servicio informal.
Situación en Zulia
En el municipio de Zulia, aunque cuenta con Secretaría de Tránsito, no dispone de un cuerpo operativo efectivo ni convenios de apoyo, lo que dificulta la implementación de controles. Las autoridades locales han solicitado a la Superintendencia y a la Procuraduría ajustes operativos para mejorar su capacidad de acción.
La situación resalta la necesidad de un enfoque más robusto en el control del transporte público en la región.