En una reciente declaración, el presidente Gustavo Petro anunció la eliminación de los subsidios de energía eléctrica para los estratos 1, 2 y 3 en Colombia. La medida hace parte de un ambicioso plan del Gobierno nacional para transformar el modelo de apoyo estatal a las familias más vulnerables.
En lugar de los tradicionales subsidios en la factura de energía, el Gobierno implementará el programa Colombia Solar, con el cual se entregarán techos solares a hogares de bajos ingresos. Esta estrategia busca que estas familias se conviertan en autogeneradoras de energía, lo que reduciría significativamente sus costos mensuales y promovería el uso de energías limpias.
“El objetivo es garantizar soberanía energética a las familias más pobres, y al mismo tiempo reducir la dependencia del sistema tradicional”, explicó Petro, destacando que el programa se aplicará de manera gradual en distintas regiones del país.
Por otro lado, el presidente informó que los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial asumirán el pago de la deuda generada por la «opción tarifaria», una medida adoptada durante la pandemia para congelar el alza de las tarifas eléctricas. Esta deuda quedó sin respaldo luego del hundimiento de la reforma tributaria.
La decisión ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos valoran la apuesta por energías renovables como una alternativa sostenible, otros cuestionan la viabilidad y el impacto inmediato de eliminar los subsidios en sectores con alta vulnerabilidad económica.
¿Cuál es tu opción?
¿Estás a favor de sustituir los subsidios tradicionales por techos solares?