Inicio / Catatumbo / Gobierno pagará a campesinos para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Gobierno pagará a campesinos para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer un ambicioso plan para erradicar los cultivos de coca en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, con el objetivo de reducir la violencia y el narcotráfico que azotan a la zona. Durante consejo de ministros del 3 de marzo, el mandatario enfatizó que el plan será una iniciativa completamente diferente a los métodos tradicionales utilizados en el pasado.

El presidente Petro explicó que la meta principal es eliminar un total de 25.000 hectáreas de cultivos de coca. Sin embargo, destacó que la erradicación no se llevará a cabo por medio de fumigaciones o la intervención militar, como se ha hecho en otras ocasiones. En lugar de ello, el gobierno adoptará un enfoque más humano y sostenible, basado en el pago por la erradicación voluntaria de los cultivos.

«Lo que apuntamos es a erradicar los cultivos de hoja de coca, con un objetivo de 25.000 hectáreas«, señaló Petro durante la reunión. El presidente subrayó que este modelo no solo busca sustituir los cultivos ilícitos, sino que también se orienta a transformar la economía de la región, ofreciendo alternativas productivas viables para los campesinos.

El plan de erradicación consta de dos fases fundamentales: la primera es el pago directo a los campesinos que decidan participar en el proceso de erradicación voluntaria. Los agricultores recibirán 1.280.000 pesos mensuales durante un año, con el fin de asegurar el abandono de los cultivos de coca y garantizarles un sustento mientras transitan hacia nuevas actividades productivas.

La segunda fase del plan se centra en la creación de una nueva economía regional, basada en la agroindustrialización y la comercialización de productos agrícolas como la yuca, el cacao y el café. Según Petro, este modelo busca ir más allá de la simple sustitución de cultivos, promoviendo el desarrollo económico sostenible de la región a largo plazo.

«Este modelo no solo busca sustituir cultivos, sino transformar por completo la economía de la región mediante la agroindustrialización», afirmó el presidente.

Te interesará

Más de 20 mil personas podrían quedarse sin salud en Ocaña, hospital lanza ultimátum a la Nueva EPS

Más de 20 mil personas podrían quedarse sin salud en Ocaña, hospital lanza ultimátum a la Nueva EPS

La crisis del sistema de salud en Colombia vuelve a golpear con fuerza. Esta vez, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *