Fin de las Negociaciones
El presidente Gustavo Petro ha decidido poner fin a los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) tras un reciente ataque que dejó dos soldados muertos y 25 heridos en Arauca. Petro calificó esta acción como un cierre efectivo del proceso de paz, afirmando: “Esta es una acción que prácticamente cierra el proceso de paz”.
Detalles del Atentado
El ataque ocurrió en la mañana del 17 de septiembre en el corregimiento de Puerto Jordán. Desde una volqueta cargada con explosivos, los guerrilleros atacaron una base militar, marcando un nuevo escalón de violencia en la región.
Contexto de las Conversaciones
Las negociaciones estaban estancadas desde el 11 de abril y, a pesar de los intentos del Gobierno por reanudar el diálogo, el Eln exigía concesiones difíciles de cumplir. Entre sus demandas, solicitaron ser excluidos de la lista de Grupos Armados Organizados, lo que implicaría una disminución en las acciones de la Fuerza Pública contra ellos.
Actividades de la Guerrilla
El Eln había mostrado su disposición a retomar el conflicto, como evidenció el paro armado que decretó en agosto, que afectó a 50,000 personas en Chocó. Hasta el momento, las conversaciones habían llegado al séptimo ciclo, donde se firmó un acuerdo para incluir a la sociedad civil y se pactó un cese al fuego bilateral que estuvo vigente durante un año, pero el enfrentamiento armado se reanudó el 23 de agosto.
Conclusión
Con este atentado, el panorama de la paz en Colombia se complica aún más, evidenciando la falta de voluntad por parte del Eln para avanzar en negociaciones significativas. El futuro del proceso de paz queda incierto tras esta escalada de violencia.