La Procuraduría General de la Nación ha anunciado la formulación de un pliego de cargos contra los exalcaldes de Ocaña, Samir Fernando Casadiego Sanjuan y de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, por presuntas irregularidades en la firma de un convenio intermunicipal para la actualización catastral de Ocaña. El acuerdo fue suscrito el 29 de diciembre de 2023, último día hábil de sus mandatos, sin cumplir con las formalidades necesarias.
Según la investigación de la Procuraduría, tanto Muñoz como Casadiego firmaron el convenio sin detallar las responsabilidades específicas del gestor y operador catastral. Además, el documento no estableció una estimación clara del valor del convenio ni fijó un plazo de ejecución, lo que generó dudas sobre la legalidad y transparencia del proceso. La entidad también subraya que no se realizó un estudio adecuado sobre las actividades del convenio ni se presentó un análisis que justificara el tiempo de ejecución del mismo.
En este sentido, la Procuraduría enfatizó que el plazo de ejecución quedó indeterminado, sin respaldo en un análisis técnico serio, lo que impidió establecer la viabilidad del proyecto. «No hubo un estudio completo y serio frente a las actividades del convenio y el tiempo de ejecución requerido para su realización», señaló el organismo.
El convenio, que involucraba a dos municipios distantes más de 800 kilómetros entre sí, ha sido cuestionado debido a la falta de transparencia y la gestión apresurada al final de los mandatos de ambos alcaldes. Además, los nuevos mandatarios de Ocaña, Emiro Cañizares y de Neiva, Germán Casagua, no fueron informados sobre la existencia del contrato durante el proceso de empalme, lo que dificultó la revisión y posible ejecución del acuerdo.
Este pliego de cargos pone en evidencia las irregularidades en la gestión administrativa de ambos exalcaldes, particularmente en lo que respecta a la firma de contratos intermunicipales sin la debida planificación ni justificación técnica.