La Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de prisión al exsenador liberal Carlos Emiro Barriga Peñaranda por haber establecido alianzas con el Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con el propósito de obtener apoyo político y financiero durante su campaña al Congreso.
En decisión de primera instancia, la Sala Especial de Primera Instancia determinó que Barriga se concertó para delinquir con el comandante paramilitar Jorge Iván Laverde Zapata, alias “El Iguano”, entre los años 2002 y 2006. A cambio de respaldo económico y logístico para su candidatura, el excongresista habría comprometido su influencia política en favor de la estructura criminal.
Según la sentencia, el Bloque Catatumbo entregó dinero, movilizó votantes bajo intimidación y puso a disposición vehículos para garantizar los votos a favor de la lista liberal en la que Barriga ocupaba el cuarto lugar.
“El apoyo de la organización delictiva se dio mediante sumas de dinero para apoyar candidaturas simpatizantes al acusado, el traslado de los ciudadanos a puestos de votación bajo intimidación y el uso de vehículos de la estructura criminal”, señala el fallo.
Durante el proceso, un exintegrante del Frente Fronteras de las AUC declaró que Pedro Barriga, hermano del exsenador, recibió seguridad de los paramilitares y que en la finca La Isla, propiedad de Carlos Emiro Barriga, se instaló una base paramilitar.
“Le permitió pernoctar a los integrantes del grupo paramilitar, resguardarse del actuar de la fuerza pública y depositar elementos bélicos”, concluyó la Sala.
Por la gravedad de los hechos, la Corte negó cualquier beneficio como la prisión domiciliaria o la suspensión de la pena, y advirtió que, una vez quede en firme la sentencia, se librará orden de captura para que el exsenador cumpla su condena en un centro penitenciario.
La magistrada Blanca Nélida Barreto, ponente del fallo, subrayó que Barriga actuó con plena conciencia de sus actos:
“El procesado actuó con un dolo que se valora de alta intensidad. No de otra forma puede entenderse que un ciudadano conocedor del conflicto armado en su región haya desplegado una conducta de tal entidad”.
Con esta decisión, Carlos Emiro Barriga se suma a la lista de excongresistas condenados por alianzas con grupos paramilitares en el marco del fenómeno de la “parapolítica” que marcó la historia reciente del país.