Inicio / Cúcuta / Denuncian negligencia oficial con las casetas de San Mateo y Parque Lineal de Sevilla

Denuncian negligencia oficial con las casetas de San Mateo y Parque Lineal de Sevilla

Bajo la gestión del exalcalde Jairo Yañez, se llevaron a cabo varios proyectos con la intención de revitalizar y mejorar distintos espacios públicos en diversas comunas de la ciudad. Sin embargo, la situación actual muestra un panorama completamente diferente.
Las intervenciones realizadas en la avenida Kennedy, el parque lineal de la avenida Sevilla y la Glorieta de San Mateo, que en su momento fueron consideradas como complejos multipropósito de gran orgullo por el exmandatario, ahora representan un problema para las comunidades debido al abandono en que se encuentran y a la percepción de inseguridad que generan las casetas construidas en estos espacios.
Este proyecto, valuado en $6.400 millones y destinado a beneficiar a más de 56.000 habitantes de los barrios Cúcuta 75, Palmeras Parte Alta, Los Almendros, Atalaya y La Victoria, tenía como objetivo convertir la avenida Kennedy en un espacio seguro con escenarios multipropósito.
Los 11 parques, que en principio podrían parecer atractivos por las diversas actividades deportivas y recreativas que ofrecen, albergan ahora casetas que, según los residentes, se han convertido en baños públicos, refugios para personas sin hogar y guaridas para delincuentes que intentan saquear el mobiliario del lugar.
«Durante el día, la comunidad trata de mantenerse alerta respecto a lo que sucede en el entorno, pero al llegar la noche, nadie se atreve a transitar por allí. La falta de una iluminación adecuada ha facilitado que los ladrones actúen impunemente. Han intentado saquear las casetas en repetidas ocasiones y ya se pueden observar algunos daños», afirmó Horacio Cristancho, residente de la zona.
Los residentes han denunciado en múltiples ocasiones que estas casetas, que originalmente se destinarían para albergar diversos comercios, nunca fueron entregadas. Como resultado, han permanecido en completo abandono, dando lugar a la inseguridad y al deterioro del entorno.
Sonia Niño, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Cúcuta 75, expresó su preocupación frente a esta situación: «Desde que se entregó la obra, el tiempo pasa y nadie responde. Al principio, nos hicieron formar una cooperativa con los vendedores informales de la zona, supuestamente para ocupar estos espacios, pero al final no se concretó nada».
Niño señaló que la situación es compleja, ya que la falta de responsables que se encarguen del mantenimiento y funcionamiento adecuado del lugar ha permitido que estos elementos, inicialmente diseñados para beneficio de la comunidad, sean mal utilizados. Además, mencionó que hace un mes sostuvieron una reunión con el subdirector del IMRD, quien les prometió una respuesta, pero aún están a la espera de la misma.
Esta problemática se replica en La Glorieta de San Mateo, donde las casetas se encuentran en condiciones similares. Elsy Correa, Edil de la comuna 3, informó que los delincuentes han saqueado las canastas destinadas para las plantas, el contador de agua y han forzado las puertas para ingresar al lugar.
Esta situación llevó a que la JAC de San Mateo solicitara anteriormente a la Alcaldía que este sitio se entregara en comodato a la comunidad. La respuesta recibida fue que la propuesta sería estudiada por el Concejo Municipal.
Las comunidades insisten en que la administración municipal debe encontrar una solución rápida a esta problemática, para evitar que se repita la situación que enfrenta el Parque Lineal en la avenida Sevilla.
Ante esta situación, La Opinión se puso en contacto con la Secretaría de Infraestructura, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (IMRD) y el Departamento Administrativo de Planeación para obtener una respuesta.
Sin embargo, se encontró que aún no está claramente definido qué entidad se encarga de velar por el adecuado funcionamiento, mantenimiento y cuidado de estas zonas, que han estado causando problemas a las comunidades.
No obstante, desde el Departamento Administrativo de Planeación señalaron que «la Alcaldía de Cúcuta está organizando todos estos espacios para su delegación individual. De esta manera, se pretende evitar el abandono y/o deterioro futuro de sus estructuras».
Por ahora, la ciudadanía deberá seguir esperando que se tomen medidas para resolver esta problemática.

Te interesará

Más de 20.000 cucuteños se quedaron sin salud por no hacer este trámite a tiempo

Más de 20.000 cucuteños se quedaron sin salud por no hacer este trámite a tiempo

Más de 20.000 ciudadanos en Cúcuta quedaron por fuera del régimen subsidiado de salud luego …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *