Inicio / Actualidad / Controversia en El Zulia por prohibición de música durante Semana Santa

Controversia en El Zulia por prohibición de música durante Semana Santa

La Alcaldía de El Zulia ha desatado un intenso debate con la expedición del Decreto No. SG-400-2025-030, emitido el pasado 13 de abril, en el que se oficializa la celebración de la Semana Santa en el municipio, imponiendo restricciones que han sido calificadas como polémicas por diversos sectores.

Entre las disposiciones más llamativas del decreto se encuentra la prohibición de reproducir música en establecimientos abiertos al público y vehículos desde el miércoles santo a las 6:00 p.m. hasta la medianoche del sábado santo. La medida busca, según la administración municipal, “garantizar el respeto hacia las actividades litúrgicas” organizadas por las parroquias San Antonio de Padua y Nuestra Señora de Chiquinquirá. También se restringen manifestaciones o protestas que interfieran con procesiones o ceremonias religiosas.

Sin embargo, la decisión ha sido recibida con molestia por comerciantes, especialmente aquellos vinculados a la vida nocturna, quienes señalan que la restricción vulnera derechos constitucionales como la libertad de culto (Artículo 19) y el derecho al trabajo (Artículo 53).

“Estos días festivos son clave para la economía de muchos negocios. No todos compartimos las mismas creencias religiosas y vivimos en un Estado laico. Imponer restricciones por motivos religiosos es una forma de discriminación”, señaló un comerciante del sector gastronómico que prefirió mantener el anonimato.

Los críticos también citan el Artículo 13 de la Constitución, que establece la igualdad ante la ley sin distinción por motivos religiosos, para argumentar que el decreto podría tener un carácter excluyente y discriminatorio.

Desde la Alcaldía, no obstante, se ha defendido la decisión como un acto de respeto a las tradiciones religiosas que forman parte de la identidad cultural del municipio.

La medida ha sido respaldada por sectores católicos y feligreses, quienes valoran el gesto como una forma de preservar la solemnidad de los días santos. Aun así, el debate continúa abierto, con voces que exigen un mayor equilibrio entre el respeto a las manifestaciones religiosas y la garantía de los derechos civiles y laborales en una sociedad diversa.

¿Hasta qué punto puede un gobierno local regular comportamientos civiles por razones religiosas sin vulnerar el carácter laico del Estado? La pregunta queda planteada mientras El Zulia vive una Semana Santa marcada no solo por el recogimiento espiritual, sino también por la controversia.

Te interesará

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con ´el iguano´

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con paramilitares

La Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de prisión al exsenador liberal Carlos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *