Inicio / País / Conozca cómo consultar turnos y postularse para la vacuna COVID-19

Conozca cómo consultar turnos y postularse para la vacuna COVID-19

Foto: Ministerio de Salud y Protección Social.

En la mañana de este lunes, el presidente Iván Duque hizo uno de los anuncios más esperados por los colombianos “En la tarde de hoy, procedente de Bélgica, llegará a nuestro país el primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer con las primeras 50.000 vacunas”, dijo en una breve alocución.

Clic aquí para postularse

Es por esto que hace algunos días inició operaciones el portal de consulta de vacunación Covid-19 en Colombia, Mi Vacuna, desarrollado por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social y a través del cual los ciudadanos podrán obtener toda la información referente al Plan Nacional de Vacunación y su desarrollo.

Este aplicativo web cuenta con tres componentes, Me Informo, Me Consulto y Me Postulo.

Desde el componente Me Informo, los ciudadanos pueden encontrar lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19, los criterios de priorización y el consentimiento informado.

En el segundo componente Me Consulto, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Al respecto sostuvo el funcionario, “desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención de la Covid-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación.

En el tercer componente Me Postulo, la persona en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo, que no aparezca inscrito para la vacuna-, podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente.

El Ministerio aclaró que no es necesario registrarse en Mi Vacuna para vacunarse, serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar de acuerdo con la etapa en la que se vaya avanzando, para que así los colombianos priorizados puedan visualizar el lugar, fecha y hora de vacunación.

En el caso que una persona no tenga acceso a un dispositivo con internet y si está dentro de la población priorizada, esta es la ruta definida:

– Desde la EPS llaman al usuario -puede ser por mecanismos masivos- y se define fecha.

– Si no llaman al usuario, éste puede llamar a su IPS, EPS, ente territorial de su jurisdicción o a la línea 192, para obtener su agenda o información.

– También puede ir a la IPS y agendarse, o través de un tercero en caso de que tenga limitaciones.

– Ya con la cita, la persona se vacuna en su IPS primaria, pero puede acceder a otra IPS o vacunarse en IPS de vacunación masiva (en Etapa uno y dos, siempre agendado).

– En el caso de personas con limitación, se hace vacunación en casa o en el sitio de Larga Estancia para adultos mayores.

– Se dispondrán de puntos para vacunación masiva, según las fases.

– En sitios rurales se harán jornadas de vacunación a través de sus IPS públicas o privadas.

– En la medida que avanza el proceso y según las coberturas, se incorporarán otros procesos complementarios ya previstos.

Te interesará

El motivo detrás de la alerta amarilla hospitalaria que tiene en vilo a Cúcuta y Área Metropolitana

El motivo detrás de la alerta amarilla hospitalaria que tiene en vilo a Cúcuta y Área Metropolitana

Las autoridades sanitarias del Norte de Santander declararon alerta amarilla hospitalaria en el Área Metropolitana …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *