Cifras alarmantes en lo que va del año
En 2024, Cúcuta ha registrado 250 homicidios bajo la modalidad de sicariato, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este incremento se suma a la creciente preocupación por la violencia en la ciudad.
Desafíos para frenar el crimen
El secretario de Seguridad de Cúcuta, Diego Villamizar, explicó que, a pesar de los esfuerzos por capturar a sicarios y líderes de bandas criminales, sigue siendo difícil reducir estos delitos. «Algunos sicarios operan desde las cárceles, mientras que otros recuperan rápidamente su libertad», comentó Villamizar, destacando las dificultades relacionadas con la ubicación geográfica de la zona fronteriza.
Víctimas con antecedentes criminales
Villamizar también señaló que el 90% de las víctimas de homicidios por sicariato tenían antecedentes judiciales y estaban vinculadas a bandas criminales. A pesar de ello, las autoridades continúan con las investigaciones para capturar a los responsables de estos crímenes selectivos.
Control del microtráfico, principal causa del conflicto
Según el funcionario, los enfrentamientos entre grupos delincuenciales están relacionados principalmente con el control del microtráfico en las comunas de Cúcuta, donde operan más de 20 bandas criminales.
Acciones para mejorar la seguridad
La Policía y el Ejército han intensificado los operativos en la ciudad, logrando varias capturas, aunque esto ha generado una saturación en las cárceles y estaciones de policía. Para mejorar la seguridad, Villamizar mencionó el fortalecimiento de unidades como el Gaula Militar y la Policía, así como el uso de tecnología y comunicación para mejorar la eficiencia en las operaciones.
Cúcuta enfrenta un reto complejo en seguridad
La situación de seguridad en Cúcuta continúa siendo un desafío para las autoridades, que buscan nuevas estrategias para combatir la violencia y el crimen organizado en la región.