
La puesta en marcha del acueducto metropolitano Francisco de Paula Santander está llegando a su hora cero y muchos nortesantandereanos se preguntan cómo será su funcionamiento. En la más reciente asamblea de esta megaobra se analizaron los estatutos y se empezaron a definir los detalles que están pendientes, entre ellos el de la operación y tarifas de venta de agua.
Allí, Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, se mostró complacido por la venta de agua en grandes cantidades que se está concertando con los municipios de Villa del Rosario y Los Patios, territorios donde existe un faltante considerable del vital líquido.
De esta venta se están determinando las tarifas, dijo Acevedo, quien también reveló que en dicha reunión con sus homólogos se habló de la necesidad de empezar estructurar los estudios para el proyecto del embalse Cínera, “el cual lo vamos a necesitar en unos 30 años”.
El gerente de Aguas Kpital, Hugo Vergel explicó que a lo que se refirió Acevedo de las tarifas es que se está concertando un precio para la venta de agua en bloque, es decir, en grandes cantidades, desde el acueducto metropolitano hacia los operadores que atienden este servicio de agua en los municipios de Los Patios y Villa del Rosario.
Desde años anteriores, tanto en Villa del Rosario como en Los Patios, producto de la expansión urbanística que se dio en la última década, se originó un déficit de agua potable que, a la fecha, no se ha podido superar.
El agua al por mayor será entregada en los tanques que se construyeron por parte de Ecopetrol, que para Los Patios es en el sector de Las Cumbres y en Villa del Rosario, Primero de Mayo.
El metro cúbico de esta agua estaría por alrededor de 1.400 pesos el metro cúbico. Esta agua, aclaró Vergel, la recibirán los operadores del acueducto de ambos municipios y al ser redistribuida con sus usuarios tendrá otro precio aún por determinar, porque faltará sumarles los costos operativos, mantenimiento, bombeo y administrativos, etc.
Sobre fechas para empezar a distribuir, el gerente de Aguas Kpital indicó que están listos, no obstante, para que en estos municipios se empiece a despachar el líquido a los usuarios se necesita que se terminen las obras complementarias.
Villa del Rosario se abastece en la actualidad del río Táchira y Los Patios de la quebrada La Honda.
Qué hace falta
El subproyecto 1 del acueducto está terminado; los 3 y 4 avanzan en el 98% y las obras complementarias de los subproyectos 3 y 4 están listas, según se conoció.
En la reciente visita de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco reveló que las obras están prácticamente listas, faltan algunas cosas de la planta de lodos, que son menores. “Estamos listos para ponerle la fecha al arranque, pero necesitamos los consensos”.
También se comentó que falta decidir el operador y el esquema colaborativo de la megaobra que tuvo un costo cercano a los $400 mil millones de pesos.