
Este martes se dio a conocer que la Fiscalía presentó formalmente una acusación contra Álvaro Uribe, quien enfrenta cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal. De este modo, se convierte en el primer expresidente en ser llamado a juicio.
El exmandatario Álvaro Uribe anunció en su cuenta de que rompería su silencio esta mañana, luego de que se conociera que la Fiscalía había radicado en el Centro de Servicios de Paloquemao un escrito de acusación donde se le imputan los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Es la primera vez que un expresidente es llevado a juicio. Para construir la acusación, la Fiscalía consideró los testimonios de los exparamilitares Carlos Enrique Pérez y Juan Guillermo Monsalve, así como de Deyanira Gómez, la exesposa de este último. El proceso judicial también involucra a Diego Cadena, acusado de manipulación de testigos cuando fue abogado de Uribe en el caso contra el senador Iván Cepeda.
La decisión fue tomada por Gilberto Villarreal, fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, el tribunal que llevó el caso antes de agosto de 2020, cuando Uribe renunció a su curul en el Senado, perdiendo el fuero, y este pasó a la Fiscalía. Villarreal, por su parte, recibió el caso por reparto a inicios de este año, el 16 de enero. La oposición ha señalado que la decisión de llevar a juicio fue tomada por el cambio de fiscal general. Luz Adriana Camargo, una de las ternadas por el presidente Gustavo Petro, llegó al cargo recientemente.
La Fiscalía de Francisco Barbosa, en la que el fiscal Gabriel Jaimes llevaba el caso, había pedido la preclusión de este en dos momentos. Esta fue negada por jueces de conocimiento y desde el año pasado se estaba a la espera de la decisión sobre el destino judicial del exmandatario.
El llamado a juicio ocurrió seis días antes del vencimiento de términos, que sería el 15 de abril, y ahora la prescripción del proceso se aplaza hasta el 19 de octubre del próximo año. Además, el comunicado de la Fiscalía se publicó el mismo Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, cuando también se desarrollaban marchas en apoyo al Gobierno de Petro.