Inicio / Actualidad / Estos serían los 6 concejales que estarían frenando la nueva sede del SENA en Ocaña
Estos serían los 6 concejales que estarían frenando la nueva sede del SENA en Ocaña
Estos serían los 6 concejales que estarían frenando la nueva sede del SENA en Ocaña

Estos serían los 6 concejales que estarían frenando la nueva sede del SENA en Ocaña

En un momento en que el país reclama oportunidades para la juventud y el desarrollo regional, Ocaña se enfrenta a una posible pérdida millonaria que podría afectar a miles de jóvenes y adultos de la región del Catatumbo. Seis concejales del municipio estarían frenando la aprobación del convenio que permitiría la construcción de una nueva sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), un proyecto que ya cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Ocaña.

La razón del estancamiento no es técnica ni presupuestal, sino política. A pesar de que el predio donde se construiría la sede ya pertenece al municipio, se requiere una autorización del Concejo Municipal para que el terreno pueda ser cedido al SENA mediante un convenio interadministrativo. Sin esta cesión formal, el ente nacional no puede ejecutar los recursos asignados, lo que podría derivar en el traslado de la inversión a otro municipio del país si no se resuelve antes del 7 de noviembre de 2025.

¿Quiénes estarían frenando el proyecto?

Según fuentes oficiales y documentos del proceso, los concejales que hasta ahora no han respaldado el trámite son:

  • Luis Alfonso “El Polaco” Díaz Barbosa, concejal de oposición y excandidato a la Alcaldía.
  • Deiby Alberto Arias Quintero, del Partido de la U.
  • Luis Eduardo Botello Sarmiento, de Cambio Radical – Mira Pa’lante por Ocaña.
  • Yurima Isabel Sánchez Rincón, presidenta del Concejo, del Partido Liberal.
  • Carlos Fabián Ruedas Ascanio, de Unidos por el Rescate de Ocaña.
  • Dairon Rangel, también del Partido Liberal.

Los reparos que han esgrimido no han sido detallados públicamente, pero sí han sido suficientes para frenar el avance del trámite. El silencio y la falta de explicación clara ante la comunidad generan más dudas que certezas. ¿Se trata de diferencias políticas con la administración actual? ¿O hay otros intereses en juego?

¿Qué está en juego?

La nueva sede del SENA no es una obra más. Se trata de una infraestructura moderna para ofrecer formación técnica y tecnológica en áreas como agroindustria, energía, emprendimiento, tecnología y oficios especializados. Es una inversión estratégica no solo para Ocaña, sino para toda la subregión del Catatumbo, históricamente golpeada por el conflicto y la falta de oportunidades.

Miles de jóvenes, mujeres cabeza de hogar y emprendedores rurales podrían beneficiarse con programas que mejorarían su empleabilidad y capacidad productiva. Perder este proyecto no solo es un retroceso en términos de infraestructura, sino también en términos sociales y económicos.

Mientras otros municipios claman por inversiones en educación, Ocaña corre el riesgo de dejarlas pasar por falta de voluntad política. El Gobierno Nacional ya advirtió que, si no se firma el convenio antes de la fecha límite, los recursos serán reasignados.

Este no es un asunto menor ni un trámite burocrático más. Es una oportunidad histórica para transformar el futuro de miles de personas. Y hoy, está siendo bloqueada por seis firmas que no aparecen.

Te interesará

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con ´el iguano´

Envían a la carcel a exsenador cucuteño por nexos con paramilitares

La Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de prisión al exsenador liberal Carlos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *